Resumen de la Actualidad Saharaui del 6 de agosto de 2025

Resumen de la Actualidad Saharaui del 6 de agosto de 2025

El 6 de agosto ha estado marcado por una fuerte ofensiva mediática y diplomática en torno al conflicto del Sáhara Occidental, impulsada principalmente desde Rabat y amplificada por algunos medios internacionales. El diario El País publicó un artículo titulado “EE UU estudia una salida basada en la economía para el conflicto del Sáhara tras medio siglo de estancamiento”, que presenta el conflicto como una disputa regional entre Marruecos y Argelia, obviando su verdadero carácter como proceso de descolonización inacabado. Según el texto, el discurso del rey Mohamed VI durante la Fiesta del Trono —en el que apeló a una solución “sin vencedores ni vencidos”— coincidió con la gira del asesor presidencial Massad Boulos por el Magreb. El propio Boulos evitó visitar Rabat y reforzó en cambio la alianza entre EE.UU. y Argelia. Mientras tanto, Washington anunciaba posibles inversiones millonarias en sectores estratégicos del Sáhara ocupado, lo que refuerza la estrategia marroquí de sustituir la solución política por una vía económica sin legitimidad internacional.

En este contexto, los medios marroquíes intentaron hacer pasar la simple aparición de una lata de pintura frente a la embajada argelina en Rabat como una señal del inminente restablecimiento de relaciones diplomáticas. Las autoridades argelinas desmintieron de inmediato: se trataba de una obra de mantenimiento rutinaria. Esta anécdota refleja el aislamiento diplomático de Marruecos y su necesidad de proyectar gestos simbólicos ante la falta de avances reales. Por el contrario, Argelia continúa afirmando su papel regional con claridad. En una entrevista con El Watan, Massad Boulos elogió la cooperación en seguridad y comercio con Argel, reiteró el compromiso con una solución pacífica en el Sáhara Occidental, lo que subraya las ambigüedades estratégicas de Washington.

Desde la Universidad de Verano del Frente Polisario en Boumerdès, las intervenciones de académicos y responsables políticos saharauis y argelinos han reforzado el mensaje de resistencia y legalidad internacional. Se ha insistido en que la lucha del pueblo saharaui no se alinea con ningún bloque político, y que el referéndum de autodeterminación sigue siendo la única solución aceptable. Se ha denunciado, además, la complicidad de ciertas potencias con la ocupación marroquí y se ha defendido la reanudación de la lucha armada como respuesta a la violación del alto el fuego. Por su parte, el gobierno de Canadá reafirmó su negativa a reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, alineándose con la legalidad internacional.

La solidaridad internacional también ha estado presente en diversas iniciativas. En el Estado español, Asturias ha recibido a 97 niños y niñas saharauis en el marco del programa “Vacaciones en Paz”, y una treintena ha visitado el Parlament de Catalunya. Activistas han denunciado la utilización propagandística de vuelos comerciales a Dajla: un reciente trayecto de Ryanair llegó con apenas siete pasajeros, evidencia del escaso respaldo a los intentos de normalización de la ocupación. La Unión Nacional de Mujeres Saharauis participa estos días en Maputo (Mozambique) en un taller sobre impunidad institucional y derechos humanos, reforzando la presencia del movimiento saharaui en los foros internacionales. Frente a la ocupación y los discursos interesados, la resistencia saharaui sigue firme en todos los frentes: diplomático, jurídico, social y político.

Plataforma «NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL»

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS EN EL BLOG «No te olvides del Sahara Occidental»