Semillas para ‘sembrar’ solidaridad en el Sáhara desde la Costa Noroeste

Home Actualidad Semillas para ‘sembrar’ solidaridad en el Sáhara desde la Costa Noroeste
Semillas para ‘sembrar’ solidaridad en el Sáhara desde la Costa Noroeste

Las asociaciones La Daira de Trebujena y La Jaima de Sanlúcar venden semillas para recaudar fondos con los que costear proyectos humanitarios en campamentos saharauis

El pequeño saharaui que acoge la trebujenera Ana Tejero, antes de volver a los campamentos del Sáhara, siempre le pide semillas de yerbabuena para llevarse, porque le gusta mucho esta hierba aromática. Pensando en eso, a la propia Tejero, que preside la Asociación de amigos del pueblo saharaui La Daira, de Trebujena, hacer una «siembra virtual» para colaborar con el pueblo saharaui, siempre tan necesitado de ayuda.

Con esta premisa nace la campaña Sembrando solidaridad, impulsada por La Daira y a la que se ha sumado la asociación La Jaima de Sanlúcar de Barrameda. Entre ambas han vendido 3.000 semillas. Y serán más cuando reciban el próximo lote que han encargado, de eneldo, albahaca, mostaza y cilantro. «Hemos tenido muy buena acogida», comenta Ana Tejero cuando atiende a lavozdelsur.es. «Hemos vendido todas las que teníamos», agrega. Lo recaudado, aclara, se destinará a proyectos humanitarios en los campamentos de refugiados saharauis.

«Nuestra idea, ya que la asociación de Sanlúcar la dirigen mujeres, y la nuestra también, es que lo recaudado vaya dedicado a la mujer saharaui, que tiene un papel muy importante en los campamentos», explica Tejero. Las asociaciones de apoyo a la causa saharaui llevan dos años sin visitar el Sáhara —éste será el segundo verano que no haya Vacaciones en paz—, por lo que la presidenta de La Daira asegura que «a nivel asociativo estamos bastante tristes, porque no vendrán niños este verano», por eso ayudan como pueden desde aquí.

«Cada vez cuesta más buscar una iniciativa que llame la atención», asegura la presidenta de la asociación trebujenera, por eso señala que estuvieron un tiempo «comiéndose la cabeza» para diseñar una campaña que despertara la solidaridad de los ciudadanos. Las semillas, además de comprarlas vecinos a nivel particular, se han repartido en centros educativos, entidades, asociaciones de las localidades de Sanlúcar y Trebujena, que han respondido en masa. «Queremos que esta siembra virtual de apoyo al pueblo saharaui se convierta en siembra real», dice Tejero.

«Ojalá llegara un día en que no haya que seguir apoyando la resistencia del pueblo saharaui», anhela Ana Tejero, presidenta de la asociación La Daira de Trebujena. «Son los refugiados más antiguos que hay», recuerda. «Una vez que te inicias en la causa y ves las necesidades que hay, no dejas de apoyarla», señala. «Como asociación, de momento, hacemos todo lo que está en nuestras manos».

(,,,)

Origen: Semillas para ‘sembrar’ solidaridad en el Sáhara desde la Costa Noroeste – lavozdelsur.es