‘Público’ habla con el representante ante la ONU del Frente Polisario y coordinador con la MINURSO cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
El 50 aniversario de la Marcha Verde de Marruecos sobre el Sáhara ha pillado a las partes en la misma posicicón que hace décadas. Desde que en 1991, la ONU estableciera la hoja de ruta para el referéndum de independencia de la antigua colonia española -la MINURSO, Misión de la ONU para el Referendun del Sáhara Occidental-, el boicot de Marruecos ha impedido avanzar en su consecución.
(…)
LECTURA RESUMEN del artículo:
En esta entrevista, Sidi Mohamed Omar analiza el impacto de la resolución 2797 (2025) del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada a finales de octubre, que por primera vez incorpora el plan de autonomía de Marruecos como “una base” para futuras negociaciones sobre el Sáhara Occidental. Aunque advierte que “no la establece como la única base”, considera esta mención un giro peligroso, respaldado por EEUU y Francia, que erosiona el derecho del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro. Para el Polisario, dicha resolución supone un retroceso en el proceso de descolonización, que desde 1991 sigue bloqueado por el boicot de Marruecos al referéndum.
Omar subraya que la propuesta marroquí es “totalmente inaceptable” tanto desde el punto de vista jurídico como político, puesto que “elimina la opción de la independencia” y “recompensaría a Marruecos por ocupar ilegalmente el Sáhara Occidental”. Recuerda además que Marruecos es reconocido internacionalmente como “una potencia ocupante”, sin soberanía sobre el territorio, y que ninguna solución puede imponerse sin el consentimiento del Frente Polisario, legítimo representante del pueblo saharaui. En ese marco, destaca la relevancia de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que “han dejado inequívocamente claro” que los acuerdos comerciales que incluyan recursos saharauis sin su consentimiento son ilegales.
A pesar de la presión diplomática y la creciente normalización del discurso marroquí, Omar insiste en que “la ONU sigue siendo válida como foro” para resolver el conflicto, puesto que el derecho saharaui a la autodeterminación sigue protegido por la Carta de Naciones Unidas. Frente al apoyo de potencias como EEUU o España al plan de Rabat, el Polisario seguirá combinando “todos los medios diplomáticos y legítimos” para defender sus derechos, aunque advierte que las guerras “estallan por el fracaso de la diplomacia”. En paralelo, denuncia la grave situación de represión en los territorios ocupados y el expolio continuado de recursos naturales, alertando de que cada concesión internacional al régimen marroquí no solo vulnera la legalidad, sino que alimenta un precedente “muy peligroso” para toda África.
ARTÍCULO COMPLETO en PÚBLICO: Sidi Mohamed Omar, representante del Frente Polisario ante la ONU: «La resolución de la ONU habla del plan de Marruecos como una base para negociar pero no como la única»
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
