Madrid, 22 feb (EFE).- El grupo Sumar lleva el martes que viene al pleno del Congreso de los Diputados una proposición de ley donde pide conceder la nacionalidad española «por carta de naturaleza» a los saharauis nacidos en el territorio del Sáhara Occidental antes de 1976, bajo la administración de España, y a sus descendientes.
De esta forma, Sumar retoma una iniciativa que presentó en la pasada legislatura Unidas Podemos y cuya toma en consideración salió adelante en ese momento en el pleno del Congreso con el apoyo de todos los grupos salvo el PSOE, que la rechazó, y Vox, que se abstuvo.
Aquella iniciativa decayó ante la celebración de las elecciones generales anticipadas del 23 de julio, pero Sumar registró en esta legislatura una proposición de ley en el mismo sentido cuya toma en consideración debate el pleno del Congreso este martes.
En concreto, Sumar solicita incluir entre las circunstancias excepcionales que se exigen para adquirir la nacionalidad española por carta de naturaleza a las personas saharauis nacidas en el territorio del Sáhara Occidental antes del 26 de febrero de 1976, aun cuando no tengan residencia legal en nuestro país.
Sumar plantea la posibilidad de acreditar esta condición a través de varias vías, como un DNI español aunque esté caducado, un certificado de inscripción en el censo español de 1974 o en el censo para el referéndum del Sáhara Occidental expedido por las Naciones Unidas, o un certificado de nacimiento expedido por las autoridades saharauis de los campamentos de refugiados en Tinduf y legalizado por la Representación del Frente Polisario en España.
La solicitud de la nacionalidad podría presentarse en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la ley, según propone Sumar, un plazo prorrogable a un año más mediante resolución del Ministerio de Justicia.
Además, Sumar plantea en su proposición de ley que los descendientes en primer grado de consanguinidad de los saharauis que adquieran la nacionalidad española por carta de naturaleza mediante esta iniciativa, puedan optar a ello mismo en un plazo de 5 años desde que lo consigan sus progenitores.
El objetivo de esta iniciativa, según Sumar, es «dar respuesta a la vinculación con España de la población saharaui» y dar también «un paso necesario para reforzar la coherencia de nuestro ordenamiento jurídico».
(…)
Origen: Sumar plantea una ley para dar la nacionalidad española a saharauis nacidos antes de 1976