USO ha participado en el 10º Congreso de la Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Río de Oro (UGTSARIO), celebrado del 17 al 20 de abril en los campamentos de refugiados saharauis. Así, reafirma su compromiso con la causa del pueblo saharaui y la defensa de sus derechos laborales, sociales y políticos.

La UGTSARIO, central sindical fundada en 1975, ha sido durante décadas un pilar fundamental en la organización de los trabajadores saharauis tanto en los campamentos de Tinduf (Argelia) como en la diáspora y los territorios ocupados. En su décimo congreso ha congregado a cerca de 500 participantes, entre delegaciones nacionales, saharauis en el extranjero y representantes sindicales de países como España, Francia, Italia, Alemania, Argelia, Venezuela, Brasil o Sudáfrica.

La representación de USO estuvo a cargo de Jairo Gonzalo, técnico de la Secretaría de Internacional y Desarrollo Sostenible, quien participó activamente tanto en los actos del Congreso como en el Seminario Sindical Internacional paralelo. Esta presencia refuerza los lazos históricos de cooperación entre USO y UGTSARIO, así como el compromiso con una solidaridad activa frente a las injusticias que sufre el pueblo saharaui.

Intervención de USO ante el plenario del Congreso

Durante el Congreso, USO trasladó un mensaje firme y fraterno al conjunto del movimiento sindical saharaui. En su intervención ante el plenario, Gonzalo expresó un claro respaldo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas y al marco legal internacional.

USO denunció el giro unilateral del Gobierno español en marzo de 2022, al apoyar la propuesta de autonomía de Marruecos sin consulta al Congreso ni a la sociedad civil, calificándolo como una violación del derecho internacional y de las responsabilidades históricas de España como potencia administradora del Sáhara Occidental. “No podemos aceptar políticas que niegan al pueblo saharaui su derecho legítimo a decidir su futuro en libertad. Cualquier solución al conflicto debe ser fruto de un proceso democrático, justo y bajo supervisión internacional”, subrayó.

Asimismo, USO reafirmó su voluntad de seguir visibilizando esta situación ante la ciudadanía española y europea, tejiendo alianzas sindicales y sociales en defensa de la legalidad internacional y los derechos humanos.

Seminario sindical internacional: reflexión y acción colectiva

En el marco del Congreso de UGTSARIO, se celebró la octava Conferencia Sindical Internacional de apoyo al Pueblo Saharaui en la Wilaya de Dajla, donde se abordaron temas como los derechos humanos, la precariedad laboral bajo ocupación, la lucha de las mujeres trabajadoras y el papel de la solidaridad internacional.

Gonzalo participó como moderador en una de las mesas de ponencias, concretamente la dedicada a “La mujer trabajadora en la construcción y fortalecimiento sindical”, donde diversas voces analizaron el papel clave que desempeñan las mujeres en los procesos de organización laboral y resistencia frente a contextos adversos.

Otras ponencias abordaron cuestiones como la explotación ilegal de los recursos naturales saharauis, la responsabilidad histórica de España, la función pública en la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), o el balance de 50 años de lucha sindical saharaui.

El seminario concluyó con la firma de una declaración internacional de solidaridad sindical, en la que las organizaciones participantes reafirmaron su apoyo a la autodeterminación del pueblo saharaui, denunciaron las políticas de ocupación del Reino de Marruecos y exigieron respeto a las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que invalidan los acuerdos económicos con Marruecos que incluyen ilegalmente al Sáhara Occidental.

Nueva dirección sindical en UGTSARIO

El 10º Congreso culminó con la elección del nuevo secretario general de UGTSARIO, Nafee Ahmed Mohamed, actual secretario general de UPES (Unión de Periodistas y Escritores Saharauis), quien asume el liderazgo sindical en un momento de grandes retos y esperanza renovada para el pueblo saharaui. Con una trayectoria destacada de compromiso y lucha, Nafee Ahmed Mohamed fue elegido con el mandato de seguir fortaleciendo el papel de UGTSARIO como actor clave en la defensa de los derechos laborales y políticos del pueblo saharaui.

Desde USO, reiteramos nuestro apoyo al pueblo saharaui, a su derecho a vivir en libertad, y a la UGTSARIO como sindicato hermano en la lucha por la justicia social. La causa saharaui es también nuestra causa, y seguiremos trabajando para fortalecer la solidaridad sindical internacional como herramienta de transformación y resistencia frente al colonialismo, la injusticia y la explotación.