Generación de la Amistad saharaui: La estación en la que eclosionan libros, flores y crecen amigos

Home Actualidad Generación de la Amistad saharaui: La estación en la que eclosionan libros, flores y crecen amigos
Generación de la Amistad saharaui: La estación en la que eclosionan libros, flores y crecen amigos

Por: Bahia M.H Awah (Feria del Libro 2014)| Ilustración de Bahia M. Awah

Desde hace varios años, en esta cosmopolita y hermosa Villa y Corte que es Madrid, me he familiarizado con este evento cultural que es la Feria del Libro. Una manifestación cultural que al menos en nuestra cultura saharaui, sobre todo la tradicional registrada en la memoria de la sociedad, no existía. Y no es porque no nos gusten los libros, simplemente un evento así no ha tenido lugar como tal en nuestra sociedad, como no ha existido en la cultura de los tuareg o en la de la vecina Mauritania. Sobran las razones por las que se podría llegar a una conclusión del por qué se da esta particularidad antropológica y social en algunos pueblos. Aunque en estas culturas que asentaron sus cimientos sobre la vida del nomadeo y su filosofía del libre tránsito geográfico siempre han existido mercaderes de libros ambulantes a lomos de sus camellos. Lo hemos vivido hasta mediado del siglo XX; estos mercaderes solían entrar al territorio, procedentes del este, de Mauritania y del Sudán.

Mi madre contaba que a finales de los años cincuenta pudo adquirir su primer libro, cuando era una niña de catorce años, a través de un mercader de libros nómada que llegó a su frig cargando su preciada mercancía a lomos de su poderoso camello. Y yo diría que si mi madre hubiera leído a Miguel de Cervantes, entonces yo entendería que su amor por el libro se lo hubiera inspirado el manco de Lepanto y su famosa cita: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Y esta historia de mi madre y el vendedor nómada de libros, la interpreto como un antecedente para sostener esta teoría del por qué no ha existido esta especial estación primaveral del libro en nuestra cultura.  Todo me conduce a esta reflexión contextualizada en tiempo y espacio. Pero a la vez, el hecho de que aquellos mercaderes recorrieran tantos días en el desierto en busca de un frig para ofrecer sus libros, me da entender que era la única manera de hacer una feria de iniciativa individual en la entonces sociedad beduina saharaui.

(…)

Leer texto completo en el original: Generación de la Amistad saharaui: La estación en la que eclosionan libros, flores y crecen amigos