Continúa por segundo día la 45ª Conferencia Internacional de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) – Talleres

Home Actualidad Continúa por segundo día la 45ª Conferencia Internacional de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) – Talleres
Continúa por segundo día la 45ª Conferencia Internacional de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) – Talleres

 

Por Lehbib Abdelhay/ECS

Las Palmas de Gran Canarias (ECS).- El 10 y 11 de diciembre se celebra la 45ª Conferencia Internacional de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) con la asistencia de más de 300 participantes procedentes de asociaciones de solidaridad, internacionalistas de muchos países, sindicalistas y organizaciones políticas, incluyendo representantes de los territorios ocupados. Por parte del gobierno saharaui, participa una importante delegación encabezada por l primer ministro, Bucharaya Hamudi Beyun, y conformada por Abdelkader Taleb Omar, embajador saharaui en Argelia, Buhubaini Yahia, director de la Media Luna Roja Saharaui, Oubbi Bucharaya, representante del Frente Polisario en Europa y Abdulah Arabi, delegado saharaui para España, entre otro.

Tras la ceremonia de inauguración y los discursos y homenajes que incidieron en el contexto político e internacional en los que se enmarca la lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación, los participantes se dividieron en cuatro talleres para profundizar en sus compromisos de solidaridad y plan de trabajo para el próximo año (consolidación del Estado Saharaui, derechos humanos, recursos saharauis expoliados, asuntos políticos, etc).

En el taller de «Político», los presentes han debatido un plan de trabajo donde se define la labor que van a desarrollar en el próximo año. Desde la extensión y divulgación de las reivindicaciones saharauis al Consejo Europeo y los diferentes grupos políticos del Parlamento Europeo; a las Naciones Unidas y su pésimo papel en la resolución del conflicto, son tema que han sido abordados por el represenante del Frente Polisario en Europa, Oubbi Bucharaya Bachir, y el jefe de la Coordinadora europea de apoyo al pueblo saharaui, Pierre Galand.

Además, el taller «político» busca, entre otras cosas, reforzar la cooperación entre el movimiento de solidaridad, los países amigos y la Unión Africana, así como desarrollar una mejor coordinación de las acciones de comunicación, fortaleciendo las redes sociales y compartiendo todas las herramientas y documentación disponibles en los diferentes países.

Este 45º EUCOCO ha venido marcado, entre otros asuntos, por la guerra actual en el Sáhara Occidental y la sentencia del Tribunal General Europeo que establece que la Unión Europea no puede firmar ningún tipo de acuerdo con Marruecos si se incluye el Sáhara Occidental que, desde el punto de vista de derecho internacional, es un territorio pendiente de descolonizar y, por lo tanto, no está bajo la soberanía de ningún Estado. El Consejo de la Unión Europea no ha aceptado el sentido de esta sentencia y ha recurrido la semana pasada ante el TJUE.

También, hablaron en el taller «Político» del papel de la ONU y su MINURSO, misión de las Naciones Unidas que realiza labores de vigilar los enfrentamientos armados desde la ruptura del alto le fuego por parte de Marruecos el pasado 13 de noviembre de 2020, y que tiene además la misión de organizar un referéndum de autodeterminación que debería acabar con el conflicto. El referéndum nunca ha tenido lugar, ni se espera, dada la negativa marroquí a la posibilidad de hacerlo. La MINURSO, por la falta de responsabilidad del Consejo de Seguridad, no tiene un mandato para vigilar el respeto a los derechos humanos, por lo que la potencia ocupante sigue encarcelando, reprimiendo y en algún caso torturando y aparentemente asesinando a activistas saharauis, sin que haya investigaciones judiciales dignas de este nombre; la consideración es que Marruecos, envalentonado por la normalización con Israel y la decisión de Trump, ha roto el estatus quo militar y los límites del alto el fuego y ha sobrepasado al sureste del muro, por el Guerguerat, atacando a los civiles saharauis que protestaban ahí.

En resumen, unas jornadas de actualización, intercambio de opiniones y concreción de planes de trabajo solidario, político y humanitario para lograr ser más eficaces y avanzar en la lucha por la autodeterminación saharaui.

Origen: Continúa por segundo día la 45ª Conferencia Internacional de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) – Talleres.


PUEDES SEGUIR LAS NOTICIAS AL MOMENTO EN EL CANAL DE TELEGRAM MUNDO SAHARAUI