Australia pone fin a décadas de importación de fosfato saharaui: una victoria para el pueblo del Sáhara Occidental

Australia pone fin a décadas de importación de fosfato saharaui: una victoria para el pueblo del Sáhara Occidental

NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL, 9 de julio de 2025 – La empresa australiana Dyno Nobel, anteriormente conocida como Incitec Pivot, ha confirmado el cese definitivo de sus importaciones de roca fosfórica procedente del Sáhara Occidental ocupado, poniendo fin a más de treinta años de complicidad australiana en la explotación de recursos naturales del territorio.

La decisión llega tras una reestructuración interna y el cierre de sus instalaciones de Geelong, que producían superfosfato para la agricultura. Según confirmó Dyno Nobel a Western Sahara Resource Watch (WSRW), “no comprará ya ningún cargamento de roca fosfórica” hasta el cierre definitivo de la planta, previsto para finales de este año. La empresa prevé que la producción de fertilizantes cese en septiembre de 2025.

Este anuncio supone el cierre de un capítulo controvertido: Marruecos, potencia ocupante del Sáhara Occidental, no tiene derecho legal a explotar ni exportar los recursos del territorio ocupado, según el derecho internacional. Durante décadas, el fosfato saharaui ha financiado la ocupación marroquí y ha privado al pueblo saharaui de gestionar sus propios recursos.

La retirada australiana ha sido el resultado de una presión constante por parte de inversores éticos, activistas de derechos humanos y el propio Frente POLISARIO. En 2016, Incitec Pivot suspendió temporalmente las importaciones tras ser excluida de fondos de inversión por vulnerar principios de responsabilidad social. Sin embargo, en 2022 volvió a recibir un envío de fosfato saharaui, reactivando las críticas y la vigilancia internacional.

Con este paso, Australia se suma a la lista creciente de países y empresas que han roto lazos comerciales con el expolio de los recursos saharauis. “Nos complace que Australia finalmente se haya retirado. Es una vergüenza que nuestra industria agrícola se haya construido, durante tantos años, sobre el sufrimiento del pueblo saharaui”, declaró Ron Guy, secretario de Australian Unions for Western Sahara. Guy pidió además que países como Nueva Zelanda, India, México y Japón sigan el mismo camino.

El Representante del Frente POLISARIO en Australia, Mohamed Fadel Kamal, celebró la noticia como “una victoria significativa para la legítima causa del pueblo saharaui y la culminación de décadas de trabajo y presión sostenida”.

Según el último informe anual de WSRW, en 2024 solo quedaban cuatro importadores activos de fosfato del Sáhara Occidental, una caída drástica respecto a las cifras de décadas anteriores. La presión internacional sigue siendo clave para terminar con este comercio que perpetúa la ocupación y vulnera los derechos del pueblo saharaui.

Desde NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL destacamos que esta victoria no es solo fruto de decisiones empresariales, sino del esfuerzo colectivo de la sociedad civil global que exige justicia para el Sáhara Occidental, la última colonia de África.