Carta a Albares: Balones fuera
Esta manía de no contestar a lo que se le pregunta le delata. Un periodista le hace una pregunta concreta: ¿Conoce Vd. esta circunstancia? (que nos concentramos ante el Ministerio para defender los derechos de los saharauis presos políticos). Y la otra pregunta ¿Tiene intención de reunirse con ellos? Es decir, con nosotros, con quienes le interpelamos todas las semanas para que intervenga en favor de los presos políticos saharauis, para que cese el maltrato, para que les lleven al hospital. Para ejercer mínimamente como potencia administradora del Sahara Occidental.
Después de más de cuatro años al pie del cañón, concentrándonos todos los lunes por los presos políticos saharauis, la pregunta es pertinente y fácil de contestar. Y agradecemos a Julio César Herrero que la formulara, en un ambiente en el que hablar del Sahara es tema tabú. A saber por qué. La ocupación del Sahara Occidental no tiene interés periodístico para muchos periodistas. O será otra cosa.
Pues bien, el ministro nos ha salido por peteneras, que si la solución está en de Mistura, que si las buenas relaciones con Marruecos, pero no ha dado la cara. En su mundo de relaciones internacionales no existen los presos políticos saharauis. ¿Para qué presumir entonces de lo que le viene grande? Le vienen grandes los derechos humanos. Que se calle, por favor. Que no ofenda con su tonillo de sapiencia cuando en realidad no da la talla.
Adjunto la grabación de la entrevista y la transcripción por si alguien la quiere traducir.
Excmo. Sr. ministro de Asuntos Exteriores,
Unión Europea y Cooperación
Plaza de la Provincia
28012 – Madrid
Madrid, 30 de marzo de 2025
Asunto: Balones fuera
Excmo. Sr. ministro,
Bochornosa su entrevista en televisión española.
Cuando a Vd. le preguntan si es partidario de sancionar a aquellos estados que violaran los derechos humanos, Vd. saca pecho y manifiesta: “Desde luego, nosotros promovemos los derechos humanos en todos los países del mundo. Eso sin duda alguna”. Pero, acto seguido, se aplica en demostrarnos que esa frase tan manida es estrepitosamente falsa. En todos los países, no. En el Sahara Occidental ocupado y en Marruecos ni remotamente se aproxima Vd. a una mínima defensa de los derechos humanos. Más bien apoya Vd. al opresor.
Los derechos humanos no están en su agenda cuando se trata de un vecino tan “geoestratégico” como Marruecos.
Este jueves, en el programa de RTVE la Hora de la 1, el periodista Julio César Herrero le habló del sufrimiento y la injusticia que padecen los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes y le preguntó si no tenía intención de reunirse con quienes semana tras semana se concentran ante el Ministerio para defender sus derechos. Vd. en ningún momento contestó a la pregunta. Echó balones fuera dejando todo en manos del Enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas como si no hubiera nada más que hacer. No denunció las violaciones de derechos humanos por Marruecos. No se refirió a los presos que habían sido objeto de la pregunta.
“Queremos una solución para el Sáhara que hace ya 50 años que está esperando”. Pero la solución que el pueblo saharaui lleva 50 años esperando no es la que Vd. pretende: la entrega del Sahara Occidental a Marruecos. Anexar el Sahara era la propuesta que nuestro presidente respaldó hace 3 años y que mantiene hoy en día a pesar del desprestigio que ello le ha supuesto y del daño que ha causado. Para que haya una autonomía tiene el territorio que estar integrado en el país, y a día de hoy, el Sahara Occidental no lo está. Está ocupado, no integrado. Y para que formara parte de Marruecos haría falta un referéndum de autodeterminación, concepto que Vd. evita y que es la clave de esa solución que tanto desea.
Vd. no defiende los derechos humanos que Marruecos viola salvajemente contra los saharauis. En primer lugar porque jamás se le ha oído una palabra de denuncia sobre la arbitrariedad y la crueldad de las fuerzas de ocupación marroquíes.
Vd. no defiende los derechos humanos de los saharauis cuando nuestro presidente suscribe la carta que Marruecos le hizo firmar en Rabat, alineándose con su postura de ocupación.
Vd. no defiende los derechos humanos de los saharauis cuando permite la entrada en territorio español de una patrulla paramilitar marroquí para expulsar a decenas de saharauis solicitantes de asilo que huían del terror y contaban con el beneplácito de ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados) para la concesión del asilo.
Vd. no defiende los derechos humanos de los saharauis cuando les niega la nacionalidad española. Los saharauis eran españoles por obligación en una provincia 53 inventada por España sin permiso de los saharauis ni de la legalidad, ante los vientos de descolonización que corrían en Naciones Unidas. La nacionalidad no es un juego de niños en el que se puede Vd. llevar el balón cuando le venga en gana. Y España se la quitó, con la agravante de hacerlo en tiempos de guerra. Ahora, en la votación a la Proposición de Ley sobre concesión de nacionalidad española a las y los saharauis nacidos bajo la administración española, el PSOE es el único partido que vota en contra y alega agravio comparativo, cuando es al revés. Vd. agravia a los saharauis porque no les concede los mismos derechos que a iberoamericanos, a andorranos, a sefardíes, a portugueses, a ecuatoguineanos, a filipinos, a cualquier comunidad que haya tenido una vinculación especial con España, y qué mayor vinculación que haber sido colonia y provincia española. No hay justificación para ese despropósito.
Vd. no defiende los derechos humanos de los saharauis cuando no presta protección consular a los observadores españoles que han volado al Sahara Occidental ocupado y han sido expulsados por Marruecos para que no vieran cómo se las gastan allí con los saharauis. Tampoco ha emitido ninguna queja ante Marruecos por estos abusos.
Vd. no defiende los derechos humanos de los saharauis porque no ha sido capaz ni siquiera de reconocer la existencia de esos presos políticos saharauis que le acababan de mencionar.
Vd. no defiende los derechos humanos de los saharauis porque no apoya un referéndum de autodeterminación.
¿Qué sería, entonces, para Vd. la defensa de los derechos humanos en el Sahara Occidental?
No nos puede engañar porque está todo muy claro, pero nos decepciona. Cincuenta años de democracia para oír a un ministro pretender confundirnos, alardeando de lo que debería hacer y no hace.
Mientras, los presos políticos saharauis, sujetos a torturas, malos tratos, condiciones insalubres de internamiento, humillaciones, distancia, aislamiento, enfermedad, se acercan cada vez más a la muerte por estas condiciones y por la negativa de Marruecos a proporcionarles asistencia médica.
Cristina Martínez Benítez de Lugo
Participante en el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
Grabación y transcripción de la entrevista
https://www.rtve.es/play/videos/la-hora-de-la-1/27-03-25/16509543/
minuto 1:20:03 – 1:22:37
Qué tal, buenos días, ministro.
Julio César Herrero. Antes decía hace unos minutos que era partidario de las sanciones a aquellos estados que violaran los derechos humanos. ¿Dijo esto?
Albares. No, no hemos hablado de derechos humanos. Hemos hablado de sanciones a Israel a aquellos que quieran malograr la solución de dos estados.
Herrero. En cualquier caso aquellos estados que violen los derechos humanos, ¿Vd. es partidario de sancionarlos?
Albares. Desde luego, nosotros promovemos los derechos humanos en todos los países del mundo. Eso sin duda alguna.
Herrero. Se lo digo porque seguramente lo sabrá. Hay 34 presos políticos saharauis en cárceles marroquíes desde hace ya más de 10 años, en una situación verdaderamente lamentable después de un juicio que fue una farsa, en cárceles que no son cárceles sino mazmorras y además imagino que esto debe conocerlo porque desde hace más de 100 semanas se manifiestan delante del ministerio, pero parece que Vd. todavía no ha recibido a quienes defienden los derechos de esos saharauis. ¿Conoce Vd. esta circunstancia? ¿Tiene intención de reunirse con ellos?
Albares. Mire sobre todo lo que toca al Sahara, la posición del Gobierno español que es la que está en la declaración hispano-marroquí, la declaración conjunta, es bien conocida. Yo apoyo todos los esfuerzos del enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas para encontrar una solución que lleva ya 50 años esperando, que yo creo que es más necesario que nunca conseguir esa solución salvo que queramos seguir 50 años más. Al mismo tiempo, España tiene una relación muy específica con Marruecos, también por nuestra posición geográfica, es uno de nuestros vecinos con los que tenemos una frontera terrestre. Muy recientemente se ha abierto la aduana de Melilla y se ha abierto por primera vez en la historia la aduana en Ceuta. Tenemos intereses estratégicos de primer orden como es la lucha contra el terrorismo, como es la lucha contra las mafias que trafican con seres humanos, y en estos momentos tenemos una relación con Marruecos que está dando unos resultados, también a nivel de comercio bilateral, 25.000 millones de euros, sólo Estados Unidos y el Reino Unido lo superan, que está en el mejor momento de su historia.
Por lo tanto nosotros tenemos una extraordinaria relación con nuestro vecino y socio estratégico que es Marruecos y queremos una solución para el Sáhara que hace ya 50 años que está esperando.
Herrero. Y de los 34 presos políticos, nada.
Albares. No nada. Yo estoy dispuesto a hablar de cualquier asunto. España promueve los derechos humanos en todos los países del mundo, pero lo que sí creo que es necesario es encontrar una solución y por eso apoyamos a Staffan de Mistura, el enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas.
Origen: Carta a Albares: Balones fuera