CODESA analiza la Resolución 2797 (2025) del Consejo de Seguridad y alerta sobre los riesgos para el derecho a la autodeterminación saharaui

CODESA analiza la Resolución 2797 (2025) del Consejo de Seguridad y alerta sobre los riesgos para el derecho a la autodeterminación saharaui

El Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA) ha valorado la Resolución 2797 (2025) aprobada el 31 de octubre por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que extiende por un año adicional el mandato de la MINURSO en el Sáhara Occidental. Pese a una aparente continuidad diplomática, la organización saharaui alerta sobre graves contradicciones internas del texto, una preocupante ambigüedad respecto al principio de autodeterminación y un silencio inaceptable sobre los derechos humanos en el territorio ocupado por Marruecos.

CODESA señala como punto positivo que la resolución reafirme el marco de descolonización y el derecho de los saharauis a decidir libremente su destino, al tiempo que renueva la misión de la ONU cuyo mandato esencial sigue siendo la organización del referéndum pendiente. Sin embargo, la resolución también “trata de promover la propuesta de autonomía marroquí” mientras ignora las iniciativas del Frente Polisario, lo cual constituye —en palabras de CODESA— “una contradicción fundamental con el derecho internacional”.

La organización subraya que la resolución no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el territorio, aunque la mencione en su preámbulo, y critica que el texto no incluya ninguna referencia explícita a la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Además, advierte de intentos de “anticipar” o “cerrar” de facto la autodeterminación a través de alternativas políticas que no han sido escogidas por el propio pueblo saharaui.

En sus conclusiones, CODESA recalca cinco puntos clave:

  1. El respeto total del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación.
  2. La necesidad de un mecanismo internacional de supervisión de derechos humanos en el territorio.
  3. La gravedad de cualquier intento de sustituir o enterrar el referéndum.
  4. La importancia de la coherencia de la ONU con su propio marco legal.
  5. El vínculo entre la descolonización del Sáhara Occidental y la estabilidad del Sahel y el Norte de África.

Finalmente, CODESA pide mayor coordinación entre Naciones Unidas, la Unión Africana y los países vecinos, y reitera que solo una solución justa y pacífica respetará la voluntad del pueblo saharaui.

Fuente: Comunicado del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA), El Aaiún, 1 de noviembre de 2025.
Documento original: Memorandum to the UN Security Council, CODESA (enviado a los Estados miembros con motivo del borrador presentado por Estados Unidos).


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.