Nueva York (Naciones Unidas), 12 de octubre de 2025 (SPS) Varios peticionarios reiteraron, en Nueva York, durante los trabajos de la Cuarta Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas encargada de las Cuestiones Políticas Especiales y la Descolonización, el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación y a la independencia, denunciando el incumplimiento por parte de Marruecos del derecho internacional y de las resoluciones de la ONU.Durante su intervención, Mansour El Khatat, miembro del Colectivo Saharaui de Defensores de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (CODESA) y responsable de la sección norteamericana, reiteró la firme determinación del pueblo saharaui de continuar su lucha para lograr sus derechos inalienables a la libertad, la autodeterminación y la independencia.
Subrayó que el pueblo saharaui continuará su legítima lucha nacional sin renunciar a sus derechos, utilizando todos los medios pacíficos y legales para lograr las aspiraciones de libertad e independencia.
El activista lanzó, en esta ocasión, un llamamiento urgente para garantizar la protección de los defensores de los derechos humanos y de los periodistas saharauis que han sido gravemente violados por la ocupación marroquí, pidiendo la liberación inmediata de todos los presos políticos detenidos en las cárceles marroquíes, en particular el grupo Gdeim Izik y los estudiantes saharauis.
Por su parte, el miembro del Partido Demócrata y representante del intergrupo parlamentario de amistad con el pueblo saharaui, Stefano Baccari, indicó en su intervención que la credibilidad de la ONU y de la comunidad internacional se está poniendo a prueba en la resolución de este conflicto, que se remonta a 50 años.
Reafirmando el derecho inalienable del pueblo saharaui a la independencia, de conformidad con la Resolución 1514, el Sr. Baccari aclaró que «Marruecos nunca ha ejercido, ni ayer ni hoy, soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental: su presencia sigue siendo una ocupación ilegal».
A pesar de las claras resoluciones de la ONU, denunció que Marruecos no respeta sus compromisos y obstruye desde hace medio siglo el proceso de la ONU para la organización del referéndum de autodeterminación, sin mencionar la violación en 2020 del alto el fuego.
«Esta persistente agresión niega el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la autodeterminación y representa una grave violación del derecho internacional», declaró ante la Comisión.
Y para concluir: el respeto al derecho internacional y al derecho «inalienable» del pueblo saharaui a la autodeterminación es «la única vía hacia una solución justa y pacífica». (SPS)
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
