Entrevista a la activista Saharaui Aminetu Haidar, personalidad del año 2019 por El Confidencial Saharaui

Home Actualidad Entrevista a la activista Saharaui Aminetu Haidar, personalidad del año 2019 por El Confidencial Saharaui
Entrevista a la activista Saharaui Aminetu Haidar, personalidad del año 2019 por El Confidencial Saharaui
  • Este año El Confidencial Saharaui elige como “Personalidad del año 2019” a la figura y rostro innegable de la lucha pacifica Saharaui, la Activista de Derechos Humanos Aminetu Haidar.
  • -Aminetu, ha sido un placer dialogar con usted, siempre lo es, pocas palabras se pueden decir, es usted un ejemplo y referencia para muchos jóvenes Saharauis como yo.
    El placer es mío, gracias a ustedes y agradezco mi elección como “personalidad del año” espero estar a la altura de tal honor. Un saludo a todos los camaradas de El Confidencial Saharaui.

-Entrevista inedita por Taleb AliSalem a la Activista Aminetu Haidar

1- Cuando y cuáles son los motivos que iniciaron la lucha pacífica de Aminetu Haidar

Desde mi infancia, siempre he creído en mi derecho y el de mi pueblo a la libertad, pero no fue hasta mi adolescencia cuando realmente llegue al convicción  y la necesidad de incorporarme de forma activa a la lucha de mi pueblo y me comprometí a iniciar esta lucha junto a mi pueblo hasta la total libertad e independencia. Pero esta creencia en mi derecho y el derecho de mi pueblo a la liberta es considerada un delito máximo por el régimen de ocupación marroquí. 


El régimen de ocupación marroquí lleva desde el año 1975 intentando hacer que la población saharaui en los territorios ocupados se rinda ante sus imposiciones y acepte su ocupación ilegal silenciando cualquier latido o grito de libertad por parte de la población Saharaui de una forma brutal, es por ellos que fui detenida junto a decenas de compañeros y compañeras Saharauis, y llevados a una cárcel secreta en algún lugar bajo tierra.

2- Volviendo al pasado y al, sin duda, difícil recuerdo del cautiverio… ¿aún tiene Aminetu secuelas de la tortura?

Bueno, fueron cuatro años desaparecida, en una cárcel bajo tierra y en manos del régimen marroquí recibiendo todo tipo de maltrato y tortura tanto física como psicológica, sin acceso ni al mas mínimo derecho como persona. – Se nota que a Aminetu le cuesta hablar de lo vivido en esa cárcel secreta marroquí o pozo como la llaman los que por ese horrible infierno pasaron y sobrevivieron, pero continúa su relato al activista – Después tuve y todavía tengo que soportar las amenazas, los procesamientos, abusos, arrestos y las continuas restricciones y distorsiones en los diversos medios de comunicación marroquíes, sin mencionar las graves transgresiones que se han practicado contra mis hijos y mi familia en general, creo que esto responde a su pregunta. 

3-  En más de una ocasión habló usted, con mucha emoción y sentimiento, de compañeros Saharauis que fallecieron en el cautiverio como el joven Mohamed Jalil Ayach. Nos gustaría que dedicara unas palabras en su recuerdo.

El joven Mohamed Jalil Ayach es un ejemplo de magnanimidad y resistencia, este joven saharaui y a pesar de la brutalidad de la tortura que se le practicaba continuó resistiendo y rechazando aceptar cualquier signo de imposición o reconocimiento de la ocupación marroquí, aún sufriendo una tortura inhumana que hacia que sus gritos de dolor retumbaran en aquel zulo donde estuvimos, él siguió rechazando “glorificar” el Rey Marroquí, el joven reivindicaba su identidad Saharaui y rechazaba, según escuchaba con mis propios oídos, lo que el defendía con un “no me pertenece” en referencia a la ocupación y monarquía marroquí. El joven Ayach permaneció apegado a su identidad Saharaui mientras se quejaba bajo los silbidos de los verdugos que habían dominado la tortura en todo su sadismo hasta que se convirtió en un cadáver sin vida, un cuerpo inerte roto por los látigos de sus verdugos marroquíes. Luego su cadáver fue arrojado a un inodoro lleno de excrementos – un emocionado silencio y Aminetu continúa – lo vi personalmente con mis propios ojos… y no ¡no puedo olvidar la horrible y aterradora escena!

 

Tampoco podré olvidar jamas la fuerza y valentía de su madre, la madre de este joven que también estaba detenida con nosotros en aquel horrible lugar, ella al enterarse de que su hijo ya no estaba entre nosotros, en vez de llorar o manifestar su tristeza, explotó en ¡aleluyas! Agradeciendo a Dios que su hijo se haya sumado a la lista de los mártires Saharauis que murieron por esta noble causa. Este solo es un caso entre decenas de casos de abusos del régimen de ocupación contra la población Saharaui, casos que rompen el alma. También quiero recordar familias enteras que murieron bajo tortura en cárceles sercétas marroquíes como la familia de los Salek Abdel-Samad o la familia de los Elily y otras tantas…

4- Una vez Aminetu es liberada y tras la tortura física y psicológica recibida durante 4 años… ¿cual fue la principal motivación que llevó a Aminetu Haidar a seguir con la lucha e iniciar su activismo internacional?

Los que sobrevivimos a ese infierno fuimos puestos en libertad en el año 1991, en este grupo de “Saharauis víctimas de la desaparición forzosa” éramos alrededor de 324 personas, 72 de ellos mujeres. Fuimos puestos en libertad aquel años tras la firma del alto el fuego entre el Reino de Marruecos y el Frente Polisario bajo auspicios de la ONU que ponía fin a la guerra en el Sahara Occidental; pero no se acabó el abuso con el fin del secuestro, tuve la sensación de que salimos de una pequeña cárcel para entrar en una gran cárcel, esa gran cárcel se llama territorios del Sahara Occidental bajo ocupación Marroquí. Sufrimos todo tipo de violación de nuestros derechos tras nuestra “puesta en libertad”, sin derecho al trabajo, sin derecho al estudio, sin derecho a salir al extranjero ya que como expresidiarios políticos no teníamos tampoco derecho a documentos de viaje, ni ningún otro documento.

 

Pero no me rendí, porque la rendición para los Saharauis nunca fue una opción. Nuestra única opción siempre fue y sigue siendo la resistencia, por eso, después de una breve recuperación física de los años de cautiverio y tortura, decidí junto a otros compañeros expresos políticos organizarnos para enfrentar de algún modo los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad que cometió el régimen marroquí tanto contra nosotros como contra cientos, o yo diría miles, de Saharauis desde su invasión a nuestra tierra en el año 1975. Rechazamos el silencio, rehusamos someternos a las amenazas, las promesas y las muchas tentaciones y ofertas que el régimen de ocupación trató de presentarnos para guardar silencio y olvidar las graves violaciones de los derechos humanos que experimentamos. Nos negamos porque, como generación, que vivió esta tragedia en su juventud y sabiendo que entre nosotros hay quien salió con discapacidades permanentes, enfermedades crónicas o trastornos mentales, no aceptábamos dejar a las generaciones futuras ignorantes de esta historia negra de la ocupación marroquí, sino que decidimos exponerla no solo a los saharauis, sino al mundo. Para que todos sepan que estamos aquí, y que hemos vivido los peores tipos de crímenes contra la humanidad; desaparición forzada, y que hemos perdido a muchos camaradas y compañeros que han muerto mártires bajo tortura o como resultado de condiciones inhumanas de detención. Y hemos logrado exponer en gran medida este violento régimen expansionista marroquí, y me siento  muy orgulloso de haber contribuido a exponer esta injusta monarquía expansionista.

5- Ha recibido usted decenas de premios internacionales que reconocen su trayectoria, su activismo y coraje, el último de ellos el Premio Nobel Alternativo, ¿ son estos premios, a parte de un reconocimiento a su persona, también un reconocimiento a la justicia de la causa Saharaui?

Es cierto que he recibido una importante acogida internacional y he sido honrada en varias ocasiones, pero he de decir que yo no soy una persona sobrenatural, tan solo soy una simple ciudadana Saharaui y creo que tengo un derecho inherente a la vida y a la dignidad, creo que mi pueblo y yo tenemos derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales, y que nadie tiene derecho a violarlos, y es por eso inicié mi lucha pacíficamente y civilizada contra el Reino de Marruecos, que pretende extraer estos derechos legítimos míos y de mi pueblo, y que todavía los está confiscando. 

 

Estos premios son el fruto de nuestra lucha pacífica y en reconocimiento de su legitimidad y la justicia de nuestra causa de lucha por libertad e independencia.

6- ¿Por que hasta el momento Aminetu Haidar no ha realizado una visita oficial a los campamentos de refugiados Saharauis?

La visita a los Campamentos de la dignidad y el orgullo, es parte de la lucha pacifica y la resistencia a la ocupación marroquí, pero he de decir que mi principal objetivo y deseo es ver como nuestras familias en el refugio vuelven a su tierra libre e independiente. He tenido la oportunidad de visitar los campamentos en dos ocasiones especiales, una de ellas en enero del año 2018 junto a otros activistas Saharauis de los territorios Ocupados, pero a nuestra vuelta a la parte ocupada del Sahara Occidental fuimos perseguidos por las autoridades marroquíes hecho que nos llevo a refugiarnos en las oficinas de la Misión de Naciones Unidas en el Sahara Occidental (MINURSO).

7- Teniendo en cuenta el escenario actual en el que se encuentra la causa Saharaui. ¿Sigue Aminetu Haidar creyendo en la solución pacífica?

Creo ciegamente en la resistencia pacífica y estoy muy convencida del hecho practico de la victoria a través de una solución pacífica. Las guerras no tienen ningún beneficio, y causan muchos desastres humanos y naturales, en el caso de una guerra el pueblo saharaui no será la única víctima, todos los pueblos de la región se verán afectados y realmente no deseo que eso suceda. Y aquí es necesario evocar a una figura histórica e inspiradora, Mahatma Gandhi, quien es una figura histórica en la lucha de los pueblos por la libertad, logró concienciar a cientos de millones de indios y sus diferentes religiones, para conseguir el principio de independencia por medios pacíficos y les ahorró el derramamiento de sangre logrando de este modo, la libertad y la independencia de una de las potencias coloniales más fuertes de la época, el país de Gran Bretaña.

8- Y para finalizar esta entrevista, que personalmente me ha emocionado, me gustaría preguntarle ¿Que mensaje quiere hacer llegar Aminetu a su pueblo, especialmente a la juventud Saharaui?

Permítanme empezar felicitando a mi pueblo por el éxito de nuestra XV Congreso celebrado en Tifariti (Territorios Liberados), que fue todo un éxito a pesar de las conspiraciones e intrigas, y a pesar de las malas intenciones de quienes nos emboscan. Deseo que los nuevos lideres elegido para gobernar la República Saharaui tenga éxito y estén al nivel de las aspiraciones del pueblo saharaui y que se avance con dedicación hacia la victoria y que se cree una nueva dinámica que requiera que la comunidad internacional tome medidas estrictas y serias para implementar la legitimidad internacional y el respeto del derecho internacional y los derechos humanos, legalidad que nos garantiza el derecho a la libertad y la independencia. Esto solo sucederá con la fuerza de nuestra unidad, corrigiendo todos los errores y eliminando todos los obstáculos que la impiden. 

Y para los jóvenes, les ruego moderación, paciencia y la adhesión a los principios del Frente Polisario como único y legitimo representante del pueblo Saharaui, también deben ser firmes y enfrentar todas las conspiraciones del enemigo marroquí que apuntan a la identidad saharaui, les pido agarrarse a nuestra moral social y nuestros valores como Saharauis, y alejarse de todas las plagas y fenómenos sociales que, desafortunadamente, el ocupante quiere implantar entre nuestra juventud para destruir su lucha y su causa.

-Aminetu, ha sido un placer dialogar con usted, siempre lo es, pocas palabras se pueden decir, es usted un ejemplo y referencia para muchos jóvenes Saharauis como yo.

El placer es mío, gracias a ustedes y agradezco mi elección como “personalidad del año” espero estar a la altura de tal honor. Un saludo a todos los camaradas de El Confidencial Saharaui. 

Origen: Entrevista a la activista Saharaui Aminetu Haidar, personalidad del año 2019 por El Confidencial Saharaui