Campos de refugiados saharauis, 23 Julio de 2020. – (ECSAHARAUI) Redacción Mohamed Salem Abdelhay /ECS
¿Sabías la característica que diferencia a los hospitales de Dajla y Rabuni? Son las únicas instalaciones sanitarias del mundo construidas en desierto remoto que poseen quirófanos, además de capacidad para más de 250 pacientes.
Esta proeza fue posible mediante a la cooperación internacional entre el gobierno saharaui y distintas organizaciones humanitarias en materia de formación sanitaria y suministro de recursos hospitalarios.
Además, ambos hospitales poseen experiencia en gestión de epidemias; pues se enfrentaron al brote de Meningitis que se dió durante los últimos años de guerra entre 1988-1989, logrando revertir la situación y reduciendo los fallecimientos, igualmente hicieron lo mismo con la tuberculosis, logrando erradicarla completamente. Una labor que se consiguió gracias a la ayuda médica conjunta entre Argelia, Cuba y Alemania.
Actualmente, en los campamentos de refugiados saharauis existen 4 hospitales centrales, 5 consultorios y más de 20 dispensarios.
Un punto a destacar es la escasez de medicamentos, así como de recursos económicos para adquirirlos, lo que empuja a los lugareños a confiar en la medicina tradicional o a no medicarse, conllevando esto en muchos casos hacia una cronificación de la enfermedad.
Origen: La cobertura sanitaria en los campamentoa refugiados saharauis