Contramutis.-
La Agencia Estatal de Meteorología ha difundido en sus redes sociales un mapa de Marruecos que incluye entre sus límites geográficos el Sáhara Occidental, la antigua colonia española ocupada desde 1975 por el régimen alauí y considerada por la ONU un territorio no autónomo pendiente de descolonización, el último del continente africano, informa Francisco Carrión en El Independiente
“En cuanto a las precipitaciones, no hay una tendencia clara, y es tan probable que el trimestre abril-mayo-junio sea más seco de lo normal como que sea más húmedo”, reza la información que acompaña al mapa. La información gráfica, que muestra las anomalías de temperatura durante la citada estación, procede del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), un sistema creado por la Unión Europea e implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (European Centre for Medium-range Weather Forecast, ECMWF). La herramienta proporciona de forma abierta y gratuita información del clima pasado, presente y futuro.
Provincia número 53 de España
El Sáhara Occidental fue hasta 1975 la provincia número 53 de España y desde entonces es escenario de un conflicto que cumple a finales de este año el medio siglo. Actualmente el 80% del territorio está ocupado ilegalmente por Marruecos y el restante 20% es controlado por la República Árabe Saharaui Democrática, que administra los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), concreta Carrión, y prosigue:.
Tanto en sus redes sociales como en su página web y en las de sistemas asociados, la Aemet difunde también gráficos con el mapa de Marruecos y el Sáhara como territorios separados. Así, en enero de 2022 el Barcelona Dust Forecast Center, un organismo creado en 2014, publicó un mapa de la Aemet donde se diferencian nítidamente ambos territorios. “Transporte de polvo desde el Sáhara Occidental y Mauritania a través de las Islas Canarias y Madeira con destino a Irlanda”, señalaba el texto que acompañaba al mapa.
En redes sociales hay mapas similares respetando el derecho internacional a lo largo de 2022 y 2023. “El calor de estos últimos días es debido, en buena parte, a la llegada de una masa de aire desde el norte de África, cargada además de polvo en suspensión. En esta animación del Meteosat se distingue, en magenta, ese polvo cuyo origen son grandes tormentas de arena en el Sáhara”, indicaba la publicación en la entonces red social Twitter, hoy X.
España es la potencia administradora ‘de iure’ del Sáhara Occidental. Una situación legal que no ha modificado el histórico cambio de posición que el Gobierno español firmó en marzo de 2022 alineándose con el plan de autonomía diseñado y presentado por Marruecos en 2007. Precisamente esta semana el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares crítico en una entrevista a aquellos que mantienen “los supuestos principios” de autodeterminación del pueblo saharaui y argumentó el volantazo en la necesidad de mantener buenas relaciones con Marruecos. Unas declaraciones calificadas por el Frente Polisario de “extrema gravedad”.
El periodista Ignacio Cembrero, por su parte , ha escrito en X que la Aemet ha colocado en su web un mapa que atribuye el #SáharaOccidental a #Marruecos yque “lLa prensa marroquí celebra que la Agencia Estatal de Meteorología de #España, un organismo público, haya dado ese paso hacia el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre esa antigua colonia española”.
Origen: La Aemet incluye en un mapa el Sáhara Occidental en Marruecos