ENTRADAS RECIENTES
La actualidad saharaui está marcada por la resistencia en el frente militar y por la batalla diplomática en los escenarios internacionales. El ejército saharaui intensificó sus operaciones con ataques a posiciones marroquíes en Hauza y Guelta, confirmando que la guerra sigue abierta pese al silencio mediático. Al mismo tiempo, la polémica por las declaraciones de Staffan de Mistura, que definió el Sáhara Occidental como un “conflicto entre Marruecos y Argelia”, ha sido rápidamente utilizada por la prensa marroquí como propaganda, mientras organizaciones y medios prosaharauis denuncian el grave error y sus consecuencias políticas. En paralelo, la 80ª Asamblea General de la ONU se abrió en Nueva York sin la presencia de la República Saharaui, un recordatorio del bloqueo impuesto por el veto en el Consejo de Seguridad.
En Ginebra, la 60ª sesión del Consejo de Derechos Humanos se convirtió en un espacio clave de denuncia. Ex presos políticos y defensores de derechos humanos saharauis visibilizaron la tortura y la represión en las cárceles marroquíes, mientras organizaciones internacionales como NOVACT subrayaron la obligación legal de proteger a quienes defienden los derechos del pueblo saharaui. Este frente de incidencia internacional se complementó con la presencia activa de la RASD en la 4ª Feria Comercial Intraafricana de Argel, donde la participación saharaui fue recibida como un acto de legitimidad y de reafirmación política frente a la ocupación marroquí.
La voz saharaui también estuvo presente en el terreno cultural y académico. En Donostia se anunció un ciclo de conferencias sobre “50 años de conflicto olvidado, memoria, resistencia y futuro”, mientras que en Toronto se estrenó la película Nomad Shadow, que visibiliza la causa saharaui en un escenario internacional de primer nivel. Además, el Centro de Análisis del Sáhara Occidental denunció el expolio pesquero con la complicidad de multinacionales como Skretting, recordando que la explotación ilegal de recursos es otro frente de la ocupación. Todo ello confirma que la causa saharaui sigue viva y presente en múltiples espacios de lucha: militar, diplomático, jurídico y cultural.

GUERRA DEL SAHARA | El ejército saharaui ataca bases enemigas en los sectores de Hauza y Guelta | Sahara Press Service (SPS) | La ofensiva confirma la continuidad de la guerra pese al silencio internacional y evidencia la vulnerabilidad del ejército marroquí en el muro de ocupación.

Sáhara Occidental: De Mistura habla de “conflicto entre Marruecos y Argelia” y Rabat aprovecha el error | Un lapsus grave que Rabat convierte en propaganda, debilitando la neutralidad de la ONU y dañando la confianza saharaui en el proceso.
De Mistura se trompe sur le Sahara et Rabat en profite

80ª Asamblea General de Naciones Unidas: la República Saharaui, la gran ausente por intereses geopolíticos y veto político en el Consejo de Seguridad | La exclusión de la RASD revela el bloqueo geopolítico en el Consejo de Seguridad y la persistente injusticia de una descolonización inconclusa.

El Presidente de la República Saharaui preside una reunión del Buró Permanente del Secretariado Nacional | Sahara Press Service (SPS) | La dirección del Polisario refuerza su estrategia interna en un momento clave de presión internacional y resistencia sobre el terreno.

Denuncian en Ginebra detención arbitraria de presos políticos saharauis | Sahara Press Service (SPS) | Las intervenciones en el Consejo de Derechos Humanos visibilizan la represión sistemática que Marruecos intenta ocultar en los territorios ocupados.

60e session du Conseil des droits de l’homme: violations marocaines contre les prisonniers politiques sahraouis dénoncées | Sahara Press Service (SPS) | Las denuncias en Ginebra fortalecen la legitimidad internacional de las víctimas saharauis frente a la impunidad marroquí.
Ministro de Educación y Enseñanza recibe a la Embajadora y Coordinadora Residente de la ONU en Argelia | Sahara Press Service (SPS) | Un encuentro que fortalece la cooperación educativa y humanitaria, crucial para los jóvenes en los campamentos de refugiados.

Ciclo de conferencias sobre la situación en el Sahara Occidental: 50 años de conflicto olvidado, memoria, resistencia y futuro (Donostia/San Sebastián, del 20 de octubre 2025 al 22 de octubre 2025) | En Donostia. La academia y la solidaridad vasca se unen para dar voz a la memoria y al futuro de un pueblo en resistencia.
Defensora de derechos humanos saharaui: El referéndum y los derechos del pueblo saharaui no son una opción, sino una obligación internacional | Sahara Press Service (SPS) | Una declaración que recuerda la esencia jurídica del conflicto: el derecho a la autodeterminación es innegociable.

La República Saharaui en la 4ª Feria Comercial Intraafricana (IATF 2025) de Argel: un golpe de legitimidad frente a la ocupación marroquí | La presencia saharaui se convierte en un acto político que refuerza su legitimidad dentro de África.
La République sahraouie à la foire IATF 2025 : Un acte politique majeur – L’Expression |

Skretting et le pillage des ressources halieutiques au Sahara Occidental – Centre d’analyse du Sahara Occidental @CasoSahara | La complicidad empresarial internacional alimenta la ocupación; denunciarlo es clave para frenar el expolio.
‘Nomad Shadow’ visibiliza la causa saharaui en el Festival de Toronto | El cine se convierte en herramienta de resistencia, llevando la voz saharaui a nuevos públicos en Norteamérica.
Más noticias del MUNDO SAHARAUI
Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 11/9/2025 – La Actualidad Saharaui
Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 11/9/2025 – La Actualidad Saharaui noteolvidesdelsaharaoccidental.org/noticias-del…
— CAUSA SAHARAUI (@carlos1951.bsky.social) 11 de septiembre de 2025, 8:05