La solidaridad internacional se expresa en la suma de la Plataforma No te olvides del Sáhara Occidental a la campaña de Reporteros Sin Fronteras y en el manifiesto de periodistas saharauis en Europa, que vinculan la lucha del pueblo saharaui con la de Palestina.
En el plano humanitario, SPS y la ONG saharaui CONASADH vuelven a denunciar los crímenes de la ocupación marroquí, mientras Bachir Lehdad recuerda que en los campamentos “no se vive, se sobrevive”. A ello se suma la inquietante detención en EE. UU. del activista Jamal Fadel, con riesgo de deportación al Sáhara ocupado.
Desde el ámbito legal, Abdallah Bouna plantea los obstáculos que mantienen a la RASD fuera de la ONU, y otro artículo recuerda la Opinión Consultiva de la CIJ de 1975, que reafirma la ausencia de soberanía marroquí. El caso de la municipalidad de Dreux, que se arriesga a sanciones por sus negocios en el territorio ocupado, subraya la dimensión jurídica internacional del conflicto.
Por último, el análisis de Le Monde diplomatique sobre el fracaso de las juntas militares en el Sahel frente al yihadismo revela un entorno regional frágil, lo que refuerza la urgencia de aplicar el derecho internacional y buscar una solución justa y duradera para el Sáhara Occidental.
ENTRADAS RECIENTES

La Plataforma NO TE OLVIDES DEL SÁHARA OCCIDENTAL se suma a la campaña internacional de Reporteros Sin Fronteras en apoyo a los periodistas de Gaza
La Plataforma No te olvides del Sáhara Occidental se une a la campaña de Reporteros Sin Fronteras en defensa de los periodistas de Gaza, reforzando la unidad entre causas que enfrentan ocupaciones y censura. La acción recuerda que la libertad de prensa está en la primera línea de estas luchas.


DESDE EL SAHARA: CON GAZA EN EL CORAZÓN Y EL AAIÚN EN LA MIRADA – Asociación de Periodistas y Escritores Saharauis en Europa
La Asociación de Periodistas y Escritores Saharauis en Europa publicó el manifiesto Desde el Sáhara: con Gaza en el corazón y El Aaiún en la mirada. El texto enlaza ambas causas y denuncia la invisibilización que sufren tanto los palestinos como los saharauis.
«En los campamentos de refugiados saharauis no se vive, se sobrevive» | Bachir Lehdad en Digital Saharaui
El escritor Bachir Lehdad advierte en Digital Saharaui de la realidad en los campamentos: “no se vive, se sobrevive”. Una reflexión amarga que pone en evidencia las carencias estructurales, el olvido internacional y la resistencia diaria del pueblo saharaui en el exilio.

ONG saharaui denuncia continuos crímenes de Marruecos contra el pueblo saharaui | Sahara Press Service (SPS)
La CONASADH y la SPS denuncian los crímenes continuos de la ocupación marroquí. La represión, las detenciones arbitrarias y los ataques contra activistas saharauis siguen siendo una constante en los territorios ocupados, sin respuesta efectiva de la comunidad internacional.

¿Por qué la República Árabe Saharaui no es miembro de las Naciones Unidas? – Por Abdallah Bouna / Analista politico mauritano
El analista mauritano Abdallah Bouna reflexiona sobre las razones por las que la RASD no es aún miembro de la ONU. Su análisis señala la parálisis del Consejo de Seguridad y la presión de potencias que bloquean el reconocimiento formal.

La Opinión Consultiva de la CIJ sobre el Sáhara Occidental (16 de octubre de 1975): qué dijo realmente y por qué importa
Un artículo recuerda la importancia de la Opinión Consultiva de la CIJ de 1975, que concluyó que Marruecos no tenía soberanía sobre el Sáhara Occidental. Casi cincuenta años después, sigue siendo una referencia clave para desmontar la narrativa marroquí.

Estados Unidos ha detenido al activista saharaui Jamal Fadel: crecientes temores de deportación a los territorios ocupados del Sáhara Occidental
El caso del activista Jamal Fadel, detenido en Estados Unidos, genera preocupación. Organizaciones de derechos humanos temen que pueda ser deportado al Sáhara Occidental ocupado, donde su seguridad estaría gravemente comprometida.
La municipalité de Dreux et le Sahara occidental : un risque juridique majeur pour une collectivité française – Centre d’analyse du Sahara Occidental
El Centro de Análisis del Sáhara Occidental alerta de que la municipalidad de Dreux, en Francia, afronta un serio riesgo legal por participar en proyectos en Dajla ocupada. El caso muestra cómo las instituciones europeas que avalan estas prácticas se exponen a sanciones.

Dans les pays du Sahel, les juntes en échec face aux djihadistes – Le Monde diplomatique
Lectura de prensa | El Sahel: juntas militares en el poder fracasan frente al yihadismo – LE MONDE DIPLOMATIQUE
Le Monde diplomatique analiza el fracaso de las juntas militares del Sahel frente al yihadismo. La inseguridad en la región añade presión a la necesidad de una solución justa en el Sáhara Occidental, donde la ocupación marroquí agrava la inestabilidad.
Más noticias del MUNDO SAHARAUI
Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 1/9/2025 – La Actualidad Saharaui noteolvidesdelsaharaoccidental.org/noticias-del…
— CAUSA SAHARAUI (@carlos1951.bsky.social) 1 de septiembre de 2025, 8:09
NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL, ningún día… NUNCA 👍🏼🇪🇭👏🏾
TODAS las noticias del SAHARA OCCIDENTAL en tu WhatsApp aquí
whatsapp.com/channel/0029… | en TELEGRAM en t.me/MUSAharaui | en BLUESKY en bsky.app/profile/carl… | Y más información en noteolvidesdelsaharaoccidental.org— CAUSA SAHARAUI (@carlos1951.bsky.social) 2 de septiembre de 2025, 7:27