Las Noticias de hoy
La Asamblea General de la ONU volvió a poner en el centro el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Varios países, entre ellos Argelia y Timor Oriental, defendieron con firmeza este principio, mientras el ministro Ahmed Attaf reiteró que el Sáhara Occidental sigue siendo un territorio pendiente de descolonización y reclamó el fin de la ocupación marroquí.

Asamblea General de la ONU: Los participantes defienden el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
Argelia pide ante la ONU el fin de la «ocupación» en el Sáhara Occidental
Asamblea General de la ONU: «El pueblo saharaui sigue teniendo derecho a ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación», afirma Ahmed Attaf | Sahara Press Service (SPS)
Timor Oriental seguirá defendiendo el derecho del Sáhara Occidental a la autodeterminación | Sahara Press Service (SPS)
En Europa, la polémica se centró en la Comisión Europea, que impulsa un nuevo acuerdo comercial con Marruecos que incluye de forma ilegal al Sáhara Occidental ocupado. Organizaciones como WSRW y SONREP denunciaron la maniobra, que ignora las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE y pretende legitimar el comercio de recursos saharauis sin el consentimiento de su pueblo.

La Comisión Europea impulsa un acuerdo comercial UE-Marruecos, ignorando procesos democráticos y al pueblo saharaui – Western Sahara Resource Watch
Comisión Europea permitirá comercio de productos del Sáhara como marroquíes tras negociarlo con Rabat
La Comisión propone modificar su acuerdo comercial con Marruecos para «cumplir» con el fallo del tribunal de la UE sobre el Sáhara Occidental
Bruselas contra el TJUE: el Sáhara Occidental vuelve a ser moneda de cambio en los acuerdos con Marruecos
SONREP condena el intento de la Comisión Europea de firmar un nuevo acuerdo con Marruecos que incluya los territorios del Sáhara Occidental ocupado

La crónica a cinco manos de la Asamblea Bubisher 2025 refleja algo más que un encuentro anual: es la reafirmación de un proyecto que, desde hace 17 años, convierte las bibliotecas y bibliobuses en símbolo de resistencia cultural y humana en los campamentos saharauis. Cada voz aporta un matiz —la emoción de los reencuentros, la formalidad de las cuentas, la utopía compartida, la gratitud y las nuevas ideas— pero todas coinciden en resaltar que el Bubisher es un espacio de libertad y esperanza, que crece gracias al compromiso colectivo y se mantiene como refugio frente al desarraigo.
Bubisher | ASAMBLEA 2025: ASÍ FUE Y ASÍ LO VIVIMOS
En el terreno social y político, el régimen marroquí enfrenta protestas internas con la revuelta de la “Generación Z 212”, mientras en El Aaiún se celebró una manifestación pacífica por el 50 aniversario de la unidad nacional saharaui. En paralelo, se denunció la detención de siete estudiantes universitarios saharauis en Marruecos, lo que muestra la persistencia de la represión contra la juventud.

Le Maroc explose : « Nous ne voulons pas de Coupe du monde, nous voulons des hôpitaux »
Marruecos estalla: la revuelta de la “Generación Z 212” y la crisis de un régimen que reprime dentro y fuera
El Aaiún: Activistas saharauis realizan una manifestación pacífica para conmemorar el 50 aniversario de la unidad nacional
Marruecos detiene a siete estudiantes universitarios saharauis – Contramutis
Finalmente, la solidaridad internacional se hizo presente en distintos frentes: México despidió al embajador saharaui tras concluir su misión, Chile acogió una conferencia sobre el Sáhara Occidental, la UGT de Argelia expresó su apoyo al pueblo saharaui, y el Frente Polisario reforzó lazos en la Fiesta del PCE. También se conocieron los textos de los ganadores del II Concurso de Poesía Saharaui 2025.
