Sáhara occidental: cincuenta años de traiciones y olvidos – Gervasio Sánchez

Sáhara occidental: cincuenta años de traiciones y olvidos – Gervasio Sánchez

Gervasio Sánchez en 20minutos

Nadie pregunta al presidente Pedro Sánchez sobre el conflicto del Sáhara pese a que pronto se cumple medio siglo de la retirada de España de la colonia.

Los saharauis sufren una injusticia histórica desde hace cincuenta años. Su causa ha sido traicionada y olvidada por España, la antigua potencia colonial a pesar de las múltiples y pomposas declaraciones de varios de sus responsables políticos a lo largo del último medio siglo.

El 2 de noviembre de 1975, el entonces príncipe Juan Carlos, visitó el Aaiún como jefe de Estado en funciones y se comprometió a «proteger los legítimos derechos de la población civil saharaui». Días después, se firmaron los Acuerdos de Madrid. España ratificaba su deseo de descolonizar el Sáhara, dejaba de ser la potencia hegemónica y se comprometía a «respetar la opinión de la población saharaui».

Los últimos soldados españoles abandonaron el Sahara el 26 de febrero de 1976. En la nota informativa oficial se insistía en que «la descolonización no culminará en tanto la opinión de la población saharaui no se haya expresado válidamente».

Se ponía fin a más de 90 años de presencia colonial española en el Sáhara, reconvertida en 1934 en una provincia española. Desde 1959, fecha de su independencia, Marruecos empezó a reclamar el territorio como suyo igual que Mauritania. Un movimiento independentista saharaui, el Frente Polisario, se creó en 1973.

En noviembre de 1975, con el dictador Francisco Franco moribundo, 350.000 marroquíes participaron en la llamada Marcha Verde como forma de presionar a España que provocó una salida rápida de nuestro país y el inicio de una guerra de guerrillas.

Una fecha clave fue el 14 de noviembre de 1976 con la visita de Felipe González, hombre fuerte de la oposición, a los campamentos de refugiados situados en territorio argelino. No solo mostró su repulsa por los acuerdos de Madrid sino que acusó al gobierno español de hacer «una mala colonización y una peor descolonización», se comprometió con la lucha del pueblo saharaui y prometió que «el PSOE, nuestro partido, estará con vosotros hasta la victoria final».

La guerra duró hasta 1991 cuando una tregua negociada por la ONU puso fin a los combates entre el Frente Polisario, representante del pueblo saharaui, y Marruecos que actuaba como nueva potencia colonial. El acuerdo preveía celebrar un referendo de autodeterminación que 34 años después sigue sin concretarse.

(…)

SEGUIR LEYENDO en 20minutos: Sáhara occidental: cincuenta años de traiciones y olvidos