ECS. Madrid. | El representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas, Sidi Mohamed Omar, afirmó hoy miércoles que el Consejo de Seguridad de la ONU tiene la plena responsabilidad de garantizar la paz y la seguridad en el Sáhara Occidental y organizar el referéndum de autodeterminación para eliminar el la última colonia en el continente africano.
Sidi Mohamed Omar dijo en un comunicado antes de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir los recientes desarrollos de la cuestión saharaui, que el Consejo de Seguridad de la ONU es el único responsable de la paz y la seguridad internacionales, y debe “asumir sus responsabilidades y responder a la agresión marroquí en los territorios saharauis.»
El diplomático saharaui indicó que el Consejo de Seguridad estableció en 1991 la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental, «MINURSO», con el fin de llevar a cabo un mandato claro, que es monitorear el alto el fuego como primer paso para llevar a cabo un referéndum libre, justo y transparente a través del cual el pueblo saharaui pueda ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia, pidiendo al consejo que «cumpla con estas obligaciones».
Sidi Mohamed Omar espera, tras los graves acontecimientos sobre el terreno que han obligado al pueblo saharaui a volver a la lucha armada en respuesta a la agresión marroquí, que el Consejo de Seguridad “tome medidas concretas para hacer frente a esta situación, y retenga al estado ocupante, que es totalmente responsable de lo que hizo con su acción agresiva en las zonas liberadas de la RASD.»
Y advirtió que la situación en el Sáhara Occidental se mantendría sin cambios si el Consejo de Seguridad optaba por no hacer nada, esto desafortunadamente conduciría a socavar las perspectivas del proceso de paz ”y deja la puerta abierta a más escalada y ampliación de la guerra, que la potencia ocupante impuso al pueblo saharaui.
Respecto al fracaso de Naciones Unidas en nombrar a un enviado personal del Secretario General de la ONU al Sáhara Occidental, el diplomático saharaui reiteró que el estado de ocupación marroquí es “el primer obstáculo a todos los esfuerzos realizados por el Secretario General y la Secretaría General para nombrar enviado personal tras la dimisión del expresidente alemán Horst Kohler en mayo de 2019.»
En este sentido, explicó, Marruecos ha rechazado a muchos candidatos para este cargo, y ha impuesto condiciones previas a la Secretaría General, y esto es una prueba, según él, de que el estado de ocupación no tiene la voluntad política para involucrarse seria y efectivamente en el proceso político, señalando que busca la consagración del statu quo representado en su ocupación ilegal de territorios de la RASD.
El mismo diplomático destacó que el pueblo saharaui rechaza categóricamente la continuación de la ocupación de sus tierras, lo que se confirma con la reanudación de la lucha por la liberación para recuperar la soberanía territorial de la RASD.
El Frente Polisario advierte: Si el Consejo de Seguridad decide no hacer nada, esto socavará las perspectivas del proceso de paz y dejará la puerta abierta a una mayor escalada y ampliación de la guerra. https://t.co/RS5Ifd8j2g
— Actualidad Saharaui 🇪🇭 (@Sahara_1951) April 21, 2021