Inauguración en los campamentos saharauis de la sede de UPES
En los campamentos de refugiados el pasado domingo 28 de febrero tuvo lugar la inauguración de las nuevas sedes de la Radio Nacional Saharaui y la Unión de Periodistas y Escritores Saharauis (UPES), respectivamente.
En los dos actos asistieron miembros del Secretariado Nacional, Gobierno, Consejo Nacional y Consejo Consultivo, así como personal y funcionarios del Ministerio de Información de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
La nueva sede de la Radio Nacional saharaui, cuenta con tres estudios de radiodifusión, una sala de redacción, una administración, un sitio web para retransmisiones a través de Internet, una dirección técnica y dos talleres de reparación.
Hay que recordar que la radio es el medio más antiguo en el Sahara, nació en 1974 y se emitía desde Libia con informaciones de una media hora sobre el entonces Sahara español, hasta asentarse en 1977 en los campamentos de refugiados. El actual presidente del Parlamento saharaui, Jatry Aduh, fue uno de los que hacían esa información.
En los años de guerra, entre 1976 y 1991, se informaba de los combates y se daba información de los muertos y heridos. Ahora, además de información se ofrece cultura, deporte, música, mujer y juventud aparecen en sus ondas.
La radio es el medio más barato y accesible ya que llega a todas las jaimas en los campamentos que acogen unos 165.000 refugiados saharauis. Su importancia recae en su función comunitaria, informa de todos los acontecimientos como el reparto de ayuda humanitaria e incluso de las defunciones en las cinco diferentes wilayas (campamentos de refugiados).
Por su parte la sede de la UPES, cuenta con un departamento audiovisual, departamento de diferentes sitios webs, sala de reuniones, alojamiento del personal y sala para la prensa.
La UPES fue creada en 2005 y reúne a escritores y periodistas saharauis que se expresan en árabe, español y francés. Edita la publicación ‘Al Itihad’ cuyo primer número, en árabe e inglés, apareció en 2010.
(…)
Leer artículo completo en el original: Tres iniciativas informativas en defensa de la causa del Sahara | Periodistas en Español