- La vida nómada del desierto y el exilio del pueblo saharaui en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.
Contramutis.- Ciudad de México
Una Tuiza Cultural Saharaui llevó durante dos días a Ciudad de México, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, la vida nómada del desierto y el exilio del pueblo saharaui en la dura hamada argelina.

En una experiencia interactiva organizada por la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en México y el Museo Nacional, se pudo vestir la ropa típica del Sáhara Occidental, disfrutar de la poesía saharaui en español, de juegos tradicionales, de las pinturas con henna y de la danza, además del té y el ritual que lo caracteriza.
En el museo se expusieron obras del pintor saharaui Fadel Jalifa, que abrieron una ventana a los paisajes de la dura vida en el exilio, de los atardeceres sobre las dunas en los campamentos de refugiados, la mirada profunda de sus habitantes y los impresionantes y coloridos cielos abiertos.
(…)
Origen: Tuiza cultural saharaui lleva la vida en el desierto a Ciudad de México | Contramutis