VII Jornadas de Formación de delegados y delegadas saharauis y de CEAS-Sahara en Zaragoza
Compromís exige explicaciones al Gobierno sobre las peticiones de asilo de los saharauis inadmitidos en Barajas
Los niños y niñas saharauis regresan a Tinduf
NNUU subraya la importancia de solucionar el conflicto del Sáhara Occidental
Emotiva vuelta al Sahara
El Castillo se convertirá en epicentro del rock en favor de los niños saharuis
El PSOE pide en el Congreso la liberación de las jóvenes retenidas contra su voluntad en el …
Las Semanas Temáticas de la Asociación Minerva en Don Benito cierran con casi 2.000 niños …
Una mirada a los saharauis Solidaridad en forma de sonrisas Tecnologías humanitarias
Saharauis en Barajas: derechos sacrificados por «la amistad» con Marruecos
Saharauis en Barajas: derechos sacrificados por “la amistad”
El Musac se hace saharaui
El MAE argelino afirma que las maniobras de Marruecos en la UA acabarán fracasando
Delegado saharaui en Extremadura celebra encuentro con la Diputación de Badajoz
La RASD participa en la reunión de expertos de la UA sobre el protocolo de Libre Movimiento de …

Andoni SÁENZ DE BURUAGA, Universidad del País Vasco y Asociación Vasco-Saharaui de la Evolución Cultural, nos envía para que nos hagamos una idea de por dónde se mueven ahora una buena parte de sus investigaciones y preocupaciones científicas en el Sahara, el link de un artículo que ha aparecido publicado hoy en el nº 722 de la revista Euskonews y que redactó al regreso de la campaña de febrero y marzo de este año con motivo de la excavación de un magnífico monumento funerario que realizaron en el extremo más suroriental del Sahara Occidental, en el campo de dunas de Azefal.
Andoni dice: “me pareció que merecería la pena confeccionar un breve trabajo de divulgación general en el que se tratara de la presentación básica de este excepcional ejemplar y de sus plurales interpretaciones.”
El espectacular complejo tumular de Azefal-9/1, en el Sahara Occidental – Gaiak – Euskonews
El giro estratégico que desde 2017 hemos introducido en la orientación de nuestras actuaciones de campo en el Sahara Occidental —desde 2005 a 2016 focalizadas en el control y registro, mediante la prospección sistemática del terreno, de las expresiones socioculturales y paleoclimáticas del pasado de la región del Tiris, en la mitad meridional de los “territorios liberados” que gestionan las autoridades de la República Árabe Saharaui Democrática—, apostando por una novedosa etapa en el proceso del conocimiento dirigida a la búsqueda de secuencias en la evolución cultural y medioambiental —en verdad, una exigencia científica en la trayectoria investigadora—, a través de la práctica de excavaciones y sondeos en lugares seleccionados de la amplia relación documental recabada en la fase anterior, ha tenido como primer objetivo de intervención la excavación y evaluación arqueológicas del gran monumento lítico de Azefal-9/1 (Duguech), descubierto por nosotros mismos en Febrero de 2012 en el transcurso de una de las misiones científicas llevadas a cabo por estas tierras más surorientales de la cartografía saharaui.
Carta geológica y tectónica del Sahara Occidental, de mediados del siglo XIX. En el extremo suroriental, se representan las bandas arenosas (en tonos amarillos) del erg de Azefal (según E. Hernández-Pacheco et al. (1949): El Sahara Español. Estudio geológico, geográfico y botánico. Instituto de Estudios Africanos: Madrid, 624).
⚡️6 de septiembre 2017 #NoticiasSaharaOccidental a golpe de tuit ??@OSaharaui @RASDtaKarlos @taboadapepe https://t.co/IFNjCy7y5Q
— Actualidad saharaui (@Sahara_1951) 6 de septiembre de 2017