La República Saharaui participa en la tercera sesión de la Cumbre Africana sobre Financiación de Infraestructuras

La República Saharaui participa en la tercera sesión de la Cumbre Africana sobre Financiación de Infraestructuras
Luanda (Angola), 29 de octubre de 2025 – La tercera sesión de la Cumbre Africana sobre Financiación de Infraestructuras , un importante evento continental dedicado a la financiación de infraestructuras y a la promoción de la integración económica africana, se inauguró el martes 28 de octubre en la capital angoleña.

Organizada bajo los auspicios conjuntos de la Unión Africana (UA) , el Gobierno de la República de Angola y la Agencia Africana de Desarrollo (AUDA-NEPAD) , la cumbre reúne a representantes de gobiernos africanos e internacionales, instituciones económicas, organizaciones de desarrollo e inversores líderes.

La reunión, que tiene lugar del 28 al 31 de octubre , tiene como objetivo identificar estrategias concretas para movilizar capital para los proyectos de infraestructura del continente, considerados la columna vertebral del desarrollo sostenible y clave para fortalecer el comercio intraafricano.


Discurso de apertura del presidente João Lourenço:

La reunión fue inaugurada oficialmente por el presidente angoleño João Manuel Gonçalves Lourenço , en su calidad de presidente en ejercicio de la Unión Africana.
En su discurso de apertura, Lourenço subrayó que “movilizar capital, superar la brecha de infraestructura y fortalecer los corredores comerciales africanos se encuentran entre nuestras prioridades comunes ”, destacando la necesidad de una visión compartida y un compromiso político coordinado para acelerar la integración económica continental.

La participación de la República Saharaui:

La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) está representada en la cumbre por el Ministro de Asuntos Económicos y Financieros, Mohamed Mouloud Mohamed Fadel , acompañado por el Embajador saharaui en Luanda, Hamdi Khalil Miara .

El Ministro participó en la sesión inaugural de debate titulada “Movilizar una voluntad política coordinada para financiar la infraestructura y el comercio intraafricano” , junto con varios ministros de finanzas africanos, economistas y representantes institucionales.

En su discurso, el ministro Fadel destacó los principales obstáculos que frenan el proceso de integración del continente, entre ellos la escasa coordinación entre las políticas nacionales y continentales , la falta de confianza institucional entre los Estados , la limitada movilización de recursos internos y la lenta implementación de los acuerdos conjuntos . Asimismo, hizo un llamamiento para que la ciudadanía esté más concienciada sobre los beneficios de la integración africana.


Innovación, juventud y soberanía como pilares del desarrollo:

En su discurso, el Ministro destacó la importancia de atraer talento nacional e internacional , promover la transformación digital y aprovechar el potencial de los jóvenes africanos como elementos clave para estimular el crecimiento y la integración económica.

Finalmente, recordó que «ningún proyecto de integración africana puede considerarse completo sin respetar la voluntad de los pueblos del continente de lograr su liberación, emancipación y autodeterminación política y económica» , subrayando que la justicia y la soberanía representan las condiciones esenciales para el desarrollo sostenible y una verdadera unión entre los países africanos .


Un acontecimiento decisivo para el futuro de África:

La Cumbre de Luanda se concibe, por lo tanto, como un paso fundamental hacia una nueva arquitectura económica africana , capaz de combinar crecimiento, solidaridad e independencia financiera. Las conclusiones, previstas para finales de semana, deberían esbozar una hoja de ruta común para fortalecer la infraestructura estratégica y las alianzas público-privadas en el continente.

Origen: La República Saharaui participa en la tercera sesión de la Cumbre Africana sobre Financiación de Infraestructuras.


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.