La ocupación marroquí inaugura la prisión más grande en Smara ocupada, para detener y torturar a los saharauis #saharaoccidental #ddhh pic.twitter.com/LolFH4KNZx
— Hassanna Aalia (@HassannaAalia) 5 de septiembre de 2017
España: policía impide a Ione Belarra y Miguel Urban visitar a saharauis en Barajas
Interior y @ja_nietob impiden a @ionebelarra conocer la situación de 12 saharauis que piden asilo en Barajas.?https://t.co/ejCQek5OsM pic.twitter.com/3ujegeFYRk
— Podemos Congreso (@PodemosCongreso) 5 de septiembre de 2017
Una hora y media esperando para entrar en la sala de inadmitidos de Barajas. La Policía Nacional nos impide la entrada (hilo)
— Ione Belarra (@ionebelarra) 5 de septiembre de 2017
Denunciamos que el Gobierno del Partido Popular nos impide supervisar las condiciones de los solicitantes de asilo en el aeropuerto d Madrid pic.twitter.com/bEWU177rnK
— Miguel Urbán Crespo (@MiguelUrban) 5 de septiembre de 2017
España: policía impide a parlamentari@s (@ionebelarra & @MiguelUrban) visitar a saharauis en Barajas. https://t.co/IzPK80SAkf
— Tom Kucharz (@tomkucharz) 5 de septiembre de 2017
IU DENUNCIA ANTE LA UE NUEVOS CASOS DE ABUSOS CONTRA PERIODISTAS SAHARAUIS DETENIDOS POR MARRUECOS / IUEUROPA.ORG

La eurodiputada Paloma López traslada a la Alta Representante, Federica Mogherini, su preocupación por la situación de Mohamed Banbari y Salah Lebsir y exige su mediación para que sean liberados. Alerta asimismo de los ataques y acoso que sufre el activista Deiza el Yazid, cuya casa en El Aaiún fue incendiada a finales de julio. Reclama sanciones ante la persecución sistemática del Reino de Marruecos contra la población saharaui.
No en nuestro nombre
Comunicado de apoyo a los saharauis expulsados
Nos indigna también, por último, el auge del homonacionalismo islamofóbico que se refleja en este incidente. En otras palabras, repudiamos la creciente instrumentalización de la lucha contra la LGTBfobia por parte de discursos y políticas xenófobas dirigidos contra la población de origen árabe. Si el objetivo fuera el de expulsar a la homofobia del territorio nacional, empecemos por desmantelar los privilegios de la Iglesia y la jerarquía católica. Nos negamos a que, en nuestro nombre, se justifiquen más vulneraciones de los derechos de quienes sufren la violencia racista institucional y cotidiana, sean o no población migrante. Especialmente cuando esta se dirige contra colectivos vulnerables como las asiladas y refugiadas de cualquier credo, etnia o procedencia.
Contra la vulneración de derechos de asiladas y refugiadas, en solidaridad con los compañeros expulsados, en solidaridad con el pueblo saharaui, contra el racismo y la islamofobia, NO EN NUESTRO NOMBRE
Se van nuestros (otros) hijos
Los 180 niños saharauis ya se encuentran en tindouf
Tres días activos dentro de las Jornadas Saharauis en Guadalajara
El intento marroquí de ganar tiempo en el conflicto del Sahara Occidental es un reto perdido
Concentración en Bilbao en solidaridad con el activista saharaui Deida
Críticas populares por la polémica de las mochilas
IU propone una declaración de apoyo al pueblo saharaui
⚡️5 de septiembre 2017 #NoticiasSaharaOccidental a golpe de tuit ??@OSaharaui @RASDtaKarlos @taboadapepe https://t.co/eA2BkDPZ9V
— Actualidad saharaui (@Sahara_1951) 5 de septiembre de 2017