Mohamed VI pide al FMI más dinero para frenar hundimiento de la economía de Marruecos

Home Actualidad Mohamed VI pide al FMI más dinero para frenar hundimiento de la economía de Marruecos
Mohamed VI pide al FMI más dinero para frenar hundimiento de la economía de Marruecos

 

 
Marruecos recibe uno de los mayores préstamos en la historia del FMI.
 
Por Lehbib Abdelhay /ECS 
 
Madrid (ECS). – Marruecos recibió este lunes uno de los mayores préstamos en la historia del FMI. Rabat pidió más de mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
Estos fondos, según el organismo internacional financiero, ayudarán a Marruecos a fortalecer las reservas de divisas del país en medio de una crisis económica y sanitaria matacada por la guerra del Sáhara Occidental.
 
A principios de agosto, el FMI acordó otorgar una asignación general de derechos especiales de giro de $ 650 mil millones a sus países miembros para aumentar la liquidez en esta época de crisis. Marruecos, país miembro del FMI devastado por una crisis económica y con una cuota del 0,19%, recibirá 1.200 millones de dólares, o 10.500 millones de dirhams (moneda local). Esta asignación permitirá a Marruecos fortalecer sus reservas de divisas a un cómodo nivel de 328,5 mil millones de dirhams para fines de 2021, según las previsiones del Banco Central, informa la prensa local marroquí.
 
Con esta suma, Marruecos podrá financiar la reactivación de la economía nacional en este difícil contexto. “Esta es una decisión histórica: una de las mayores asignaciones de DEG en la historia del FMI y un soplo de aire fresco para la economía marroquí en estos tiempos de crisis sin precedentes. Esta asignación de DEG beneficiará a todos los países miembros, satisfará la necesidad mundial de reservas a largo plazo, aumentará la confianza y fortalecerá la resistencia y estabilidad de la economía mundial”, dijo Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
 
DEG no es una deuda del FMI con el objetivo de fortalecer las tenencias de reservas oficiales del país, a través del correspondiente aumento de sus tenencias de DEG. A cambio, la suma de los DEG se registra en el pasivo del balance del Banco Central como un compromiso con el FMI. Como recordatorio, esta asignación rara vez se concede. Desde 1972, solo se ha concedido en tres ocasiones.
 

Origen: Mohamed VI pide al FMI más dinero para frenar hundimiento de la economía de Marruecos.